Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

jueves, 9 de marzo de 2023

"Sólo o solo",
o simplemente "solo".

Hasta ahora, según la RAE, la tilde diacrítica servía para diferenciar dos palabras que se escriben igual, siempre y cuando una sea tónica y la otra átona
(ejemplo: dé y de).

En el caso de solo, su tilde no estaba justificada, ya que ambos términos son tónicos. Así que hasta ahora, si querías escribir correctamente, 
nunca debías tildar la palabra solo. O dicho mas correctamente, no era necesario hacerlo.

Yo soy anti tilde en el "solo" por una razón muy simple: esta tilde requiere conocimientos gramaticales del español, es decir, es una tilde elitista, y el español es una lengua universal, una lengua que requiere que se le aligere de rémoras aristocratizantes. Siempre con García Márquez, que ya lo señaló.