
para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran". (P. Valéry)
sábado, 19 de abril de 2008
viernes, 18 de abril de 2008
Dos artículos de Marc Vidal


jueves, 17 de abril de 2008
ETA NO

No vamos a esperar a estas alturas que ellos solitos sean capaces de cambiar de actitud sin ser previamente detenidos. Lo que cada vez resulta mas indignante es que tanto la ciudadanía que no es ETA, y los representantes políticos, seamos incapaces de ponernos de acuerdo en condenar estas salvajadas y no permitir que gobiernen en nuestros municipios, ofertando una alternativa clara, básica y razonable, los que se reconocen incapaces de condenar estos actos.
11 decisiones empresariales realmente estúpidas
Gracias a Mangas Verdes, a través de mi blogroll, me he enterado que Neatorama publica un divertido post extraído del libro ‘Uncle John’s All-Purpose Extra Strength Bathroom Reader‘ donde se reflejan las 11 peores decisiones empresariales de todos los tiempos en EEUU. Aquí nos rendimos a la evidencia de que, aunque probablemente haya otros igual de espectaculares, efectivamente esos 11 errores tienen que figurar por derecho propio en el libro de honor de la antología de las estupideces.
Pincha en Mangas Verdes para leerlas. Autenticas estupideces.
Pincha en Mangas Verdes para leerlas. Autenticas estupideces.
miércoles, 16 de abril de 2008
Justicia sí, esa no.

Nos plantamos ante ese Poder Judicial, no ante los jueces que, día a día, intentan coadyuvar en la convivencia entre la ciudadanía y en las diferentes relaciones que esta pueda tener. Pero no podemos obviar que existe esa clase jurídico-política por detrás que es la que vulnera y suprime derechos al albur del momento político de turno.
... pero podría tener similitudes con 1991
Y me refiero a que, tal como ocurrió entonces, y algún periódico matutino nos lo recuerda hoy, el gobierno tripartito de entonces también buscó como excusa para romperse, las mociones que uno de ellos insistió en presentar en los ayuntamientos, aun a sabiendas que de esa manera ponía en riesgo la continuidad del gobierno.
El apoyo, o la falta del mismo, a la moción que se presente la próxima semana en Arrasate-Mondragón puede ser la repetición de una situación vivida entonces. En realidad, solo sería la gota que colma el vaso pero puede ser el motivo que abra el camino a una nueva realidad política.
¡No hay mal que por bien no venga!
El apoyo, o la falta del mismo, a la moción que se presente la próxima semana en Arrasate-Mondragón puede ser la repetición de una situación vivida entonces. En realidad, solo sería la gota que colma el vaso pero puede ser el motivo que abra el camino a una nueva realidad política.
¡No hay mal que por bien no venga!
El 2008 no sería como el 2001 ...
Andan advirtiendo por la red, refiriéndose al mundo de la política, de que ya no quedan tontos en este oficio y que si el PNV se apunta a la consulta, Zapatero y el PSOE saben que puede generarse un ambiente parecido al de 2001, por lo que serán cautos, y tratarán de evitarlo a su manera ¿De qué manera? En contra de lo que viene publicándose, Zapatero enseñará la zanahoria con la suficiente destreza como para que dé la sensación de que es el "conejo jeltzale" quien no quiere acercarse a ella.
Si es así, y no habría que descartar la posibilidad de que así fuese, sabiendo los actores que están sobre el escenario que la obra que representan no tiene guión pactado, si realmente pueden moverse sobre las tablas con libertad de movimientos y con ganas de darle a la obra un final feliz para la gran mayoría del público, la gestualidad y el dialogo entre los actores debería de ir acorde al final deseado, porque lo que si parece que empezamos todos a tener claro es que el 2008 no sería como el 2001. Nunca segundas partes fueron buenas.
Si es así, y no habría que descartar la posibilidad de que así fuese, sabiendo los actores que están sobre el escenario que la obra que representan no tiene guión pactado, si realmente pueden moverse sobre las tablas con libertad de movimientos y con ganas de darle a la obra un final feliz para la gran mayoría del público, la gestualidad y el dialogo entre los actores debería de ir acorde al final deseado, porque lo que si parece que empezamos todos a tener claro es que el 2008 no sería como el 2001. Nunca segundas partes fueron buenas.
¿Quieres un seguro mas barato?
Pagar menos en el seguro del coche a cambio de llevar un GPS emisor, con el que la compañía aseguradora pueda trazar a dónde vamos, cuándo, cuántas veces usamos el automóvil y a qué velocidad. Mapfre es quien hace esta oferta a los jóvenes conductores y al parecer con éxito: 10.000 ya llevan este GPS emisor en una experiencia piloto, reduciendo el precio de la póliza de seguro hasta en un 60%. Los datos, en El País.
Por un lado lo del GPS emisores el coche para bajar el precio del seguro viene a ser una entrega de la privacidad a cambio de pagar menos, como explica Versvs, aunque en Mapfre aseguren la confidencialidad de los datos y vendan también funcionalidades extras del servicio: en caso de robo ayuda a localizar el coche, si el coche sufre una desaceleración grave, similar a la que desencadena el salto del airbag, se produce una llamada automática a la aseguradora. Siempre localizados, también cuando conducimos, al final se trata de una ecuación simple: valorar el precio de la privacidad propia frente al ahorro y los servicios extras que ofrece la aseguradora.
Por otro lado, es de esperar que cada vez más se incremente el uso de tecnología como los GPS y cajas negras que ofrezcan información donde antes no la había: los seguros de coche son un ejemplo de este tipo de "mercado imperfecto", sin irnos muy lejos, los automóviles de segunda mano son otro. ¿quién no pagaría más por un coche usado sabiendo que lo ha sido en condiciones moderadas?
No creo que sea necesario llevarse las manos a la cabeza antes de tiempo, pagar menos en el seguro del coche a cambio de llevar un GPS emisor me parece admisible desde el punto de vista de que la privacidad es un derecho, no una obligación. Eso sí, un aspecto a vigilar muy de cerca es el que las compañías de seguros acaben imponiendo este tipo de fórmulas por la vía de subir el precio desmesuradamente a quien no comulgue. Eso sí que sería un ataque a la privacidad.
Leído en www.error500.net

Por otro lado, es de esperar que cada vez más se incremente el uso de tecnología como los GPS y cajas negras que ofrezcan información donde antes no la había: los seguros de coche son un ejemplo de este tipo de "mercado imperfecto", sin irnos muy lejos, los automóviles de segunda mano son otro. ¿quién no pagaría más por un coche usado sabiendo que lo ha sido en condiciones moderadas?
No creo que sea necesario llevarse las manos a la cabeza antes de tiempo, pagar menos en el seguro del coche a cambio de llevar un GPS emisor me parece admisible desde el punto de vista de que la privacidad es un derecho, no una obligación. Eso sí, un aspecto a vigilar muy de cerca es el que las compañías de seguros acaben imponiendo este tipo de fórmulas por la vía de subir el precio desmesuradamente a quien no comulgue. Eso sí que sería un ataque a la privacidad.
Leído en www.error500.net
martes, 15 de abril de 2008
Un 20 y creciendo
Comenta nuestro representante jeltzale vizcaíno en el Senado que cada vez le cabe menos duda de que el triunfo del PSE tuvo un ochenta por ciento de arrastre del liderazgo de Zapatero, y, un veinte por ciento, de errores propios nuestros. Y que lo malo es que el PSE, sigue con la tajada de la noche electoral pensando que llegar a Ajuria Enea está chupado y que solo es cuestión de meses. Lo será si lo hacemos garrafalmente mal y no denunciamos su falso discurso integrador.
Pudiendo estar de acuerdo con sus palabras, lo primero que deduzco tras los titulares de prensa de este fin de semana pasado y las palabras de Ortuzar en la radio reconociendo que entre algunos afiliados no ha calado el nuevo espíritu que pretende impregnar el partido, es que, si seguimos así, pueden seguir relajados porque el 20% que él nombra no parará de crecer, y eso es especialmente lo que me preocupa.
Pudiendo estar de acuerdo con sus palabras, lo primero que deduzco tras los titulares de prensa de este fin de semana pasado y las palabras de Ortuzar en la radio reconociendo que entre algunos afiliados no ha calado el nuevo espíritu que pretende impregnar el partido, es que, si seguimos así, pueden seguir relajados porque el 20% que él nombra no parará de crecer, y eso es especialmente lo que me preocupa.
¿Es este un estado laico?

Demasiada carga simbólica de tiempos pasados.
Politicos en pps
Iñaki ha puesto en su blog un viejo chiste de políticos profesionales. Como ya lo conocía lo que me ha hecho mas gracia es el que se ríe al final. No sería yo quien al esperpéntico sujeto le salvase de las llamas del fuego eterno, pero os puedo asegurar que en el listado tengo a unos cuantos delante del mismo, e incluso a muchos de ellos, mucho mas a mano.
lunes, 14 de abril de 2008
La cosa está peor de lo que me esperaba.
En el partido del Bilbao Basket, tras la alegría lógica final de la victoria, los jugadores nos están acostumbrando a realizar un pequeño show divertido. Hasta aquí todo normal. Lo que me llamó la atención ayer es que la despedida fuese a ritmo de chiqui-chiqui, lo cual me hace pensar que nos queda un mes en el que al afortunado actor le vamos a tener hasta en la sopa.
La situación la he confirmado hoy al leer que el Ayuntamiento de Illueca (Zaragoza) debatirá en su pleno esta tarde una moción de la Chunta Aragonesista (CHA) para cambiar el nombre de la Calle General Franco por el de la Calle del Chiki Chiki, en honor al tema compuesto por Rodolfo Chikilicuatre, según explicó hoy el concejal de esta formación Rubén Redondo.
Pensaba terminar el texto diciendo que alguno dirá que el país está muy mal si le empiezan a poner nombres de calles al de la foto adjunta, pero evidentemente la cosa esta peor de lo que me esperaba si todavía en algunos pueblos de la piel de toro tienen que recurrir a estas humorísticas argucias para desembarazarse de semejante hijo de la gran puta, es decir, del viejo general.

Pensaba terminar el texto diciendo que alguno dirá que el país está muy mal si le empiezan a poner nombres de calles al de la foto adjunta, pero evidentemente la cosa esta peor de lo que me esperaba si todavía en algunos pueblos de la piel de toro tienen que recurrir a estas humorísticas argucias para desembarazarse de semejante hijo de la gran puta, es decir, del viejo general.
Ya vale de errores, castigos e invitaciones al abandono.
Estoy de acuerdo con Rubalkaba, parlamentario del PNV en Vitoria-Gasteiz, al señalar que considera "un error" la decisión tomada este fin de semana por la Asamblea General del partido en Gipuzkoa, en la que insta al ex diputado general González de Txabarri a abandonar la formación.
De acuerdo también en que no parece razonable que se condene sin oír al acusado. Con lo que lamentablemente no puedo estar de acuerdo es cuando añade que es una situación que "no se ha dado nunca" en el Partido. Puedo asegurarle cuando guste que desgraciadamente hay casos que me constan donde situaciones de ese tipo tampoco se han solucionado escuchando a las partes implicadas. Aunque espero que eso ya sea solo historia pasada.
Y estando de acuerdo en que la mayoría de los problemas se solucionan hablando, dejando hablar y asumiendo los resultados de elecciones democráticas, los hay, en todos los partidos, que tal vez tentados con presuntos atajos mas efectivos para sus intereses, prefieren hacer uso de tribunales y soluciones desgarradoras en vez de buscar consensos y acuerdos.
Son demasiadas las veces en las que damos muestra de ser incapaces de escarmentar en camisa ajena ni de recordar experiencias lamentables mas o menos recientes. Mas de uno que se ha creído que tiene la mecha controlada ha perdido un dedo de su mano. Los errores casi siempre se terminan pagando.
De acuerdo también en que no parece razonable que se condene sin oír al acusado. Con lo que lamentablemente no puedo estar de acuerdo es cuando añade que es una situación que "no se ha dado nunca" en el Partido. Puedo asegurarle cuando guste que desgraciadamente hay casos que me constan donde situaciones de ese tipo tampoco se han solucionado escuchando a las partes implicadas. Aunque espero que eso ya sea solo historia pasada.
Y estando de acuerdo en que la mayoría de los problemas se solucionan hablando, dejando hablar y asumiendo los resultados de elecciones democráticas, los hay, en todos los partidos, que tal vez tentados con presuntos atajos mas efectivos para sus intereses, prefieren hacer uso de tribunales y soluciones desgarradoras en vez de buscar consensos y acuerdos.
Son demasiadas las veces en las que damos muestra de ser incapaces de escarmentar en camisa ajena ni de recordar experiencias lamentables mas o menos recientes. Mas de uno que se ha creído que tiene la mecha controlada ha perdido un dedo de su mano. Los errores casi siempre se terminan pagando.
Dicen que Rosa Díez levanta pasiones ... entre los falangistas

La Falange Auténtica (FA) y hasta el mismísimo Ricardo Sáenz de Ynestrillas se han rendido ante los encantos de la presidenta de Unión Progreso y Democracia (UPyD). No es la primera vez, pues Díez ya cuenta con el apoyo de un grupo de comunistas que destacan por su "pensamiento Mao Tse Tung" así como por haber tachado de "nazi" a buena parte del Partido Nacionalista Vasco.
domingo, 13 de abril de 2008
¿Qué pasaría si el bando republicano hubiera ganado la Guerra Civil?
El domingo 13 de abril laSexta emite un documental de ficción que recrea la Historia de España a partir de una supuesta victoria de los republicanos en la Guerra Civil.
El universo de ficción que de este documental producido por Mercuri, es una ucronía histórica, una reconstrucción basada en acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder.
La trama del documental se enhebra con el hilo argumental de una periodista, Mamen Mendizábal, que recoge información de la Historia de España desde la victoria republicana en la Guerra Civil hasta nuestros días. Mendizábal se entrevista con conocidos historiadores y periodistas que le explican cómo fueron los hechos. Los historiadores Gabriel Cardona, también asesor del documental, y Paul Preston; el periodista Fernando Ónega; Giles Tremlett, corresponsal de The Guardian en Madrid; y Román Gubern, crítico de cine.
Viva la República comenzará con imágenes de Federico Trillo en la Plaza de Colón, en la que se iza la bandera republicana y suena el Himno de Riego, en la conmemoración del 70º aniversario del advenimiento de la República. Viviremos la participación de España en la II Guerra Mundial como parte del bando aliado, lo que provocó la entrada de las tropas alemanas en la península y el establecimiento de un nuevo frente.
Una vez acabada la II Guerra Mundial, España se convierte en miembro fundador de las Naciones Unidas, ingresa en la OTAN, se beneficia del Plan Marshall y celebra unas elecciones constituyentes, tras las que se proclama la III República española. Como consecuencia de todo ello, comienza el despegue económico de España y su integración en Europa.
En definitiva, el documental no es más que un juego, un juego con la historia de hechos que no ocurrieron y que lo que se pretende es entender un poco mejor nuestro pasado más reciente, sin ánimo de ofender ni a personas ni a instituciones.
El presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, sería primer ministro de la República presidida por José María Aznar, la no existencia del terrorismo de ETA, puesto que esta no es mas que fruto de una situación crispada, anormal en la política, producida por la dictadura.
En fin, que promete, y yo no me lo pienso perder, y aunque Aznar fuese el preseidente, ¡Viva la República!
El universo de ficción que de este documental producido por Mercuri, es una ucronía histórica, una reconstrucción basada en acontecimientos no sucedidos, pero que habrían podido suceder.
La trama del documental se enhebra con el hilo argumental de una periodista, Mamen Mendizábal, que recoge información de la Historia de España desde la victoria republicana en la Guerra Civil hasta nuestros días. Mendizábal se entrevista con conocidos historiadores y periodistas que le explican cómo fueron los hechos. Los historiadores Gabriel Cardona, también asesor del documental, y Paul Preston; el periodista Fernando Ónega; Giles Tremlett, corresponsal de The Guardian en Madrid; y Román Gubern, crítico de cine.
Viva la República comenzará con imágenes de Federico Trillo en la Plaza de Colón, en la que se iza la bandera republicana y suena el Himno de Riego, en la conmemoración del 70º aniversario del advenimiento de la República. Viviremos la participación de España en la II Guerra Mundial como parte del bando aliado, lo que provocó la entrada de las tropas alemanas en la península y el establecimiento de un nuevo frente.
Una vez acabada la II Guerra Mundial, España se convierte en miembro fundador de las Naciones Unidas, ingresa en la OTAN, se beneficia del Plan Marshall y celebra unas elecciones constituyentes, tras las que se proclama la III República española. Como consecuencia de todo ello, comienza el despegue económico de España y su integración en Europa.
En definitiva, el documental no es más que un juego, un juego con la historia de hechos que no ocurrieron y que lo que se pretende es entender un poco mejor nuestro pasado más reciente, sin ánimo de ofender ni a personas ni a instituciones.
El presidente del Gobierno en funciones, José Luis Rodríguez Zapatero, sería primer ministro de la República presidida por José María Aznar, la no existencia del terrorismo de ETA, puesto que esta no es mas que fruto de una situación crispada, anormal en la política, producida por la dictadura.
En fin, que promete, y yo no me lo pienso perder, y aunque Aznar fuese el preseidente, ¡Viva la República!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)