Las izquierdas no socialdemócratas europeas
no pueden aplicar en 2025 a la actual situación geopolítica mundial
un discurso antimilitarista en los mismos términos que hace cuatro décadas.
El rechazo a la OTAN no tiene hoy el mismo significado que en 1986

viernes, 22 de enero de 2010

Energía Nuclear,¿por qué no?

Organizado por el Grupo Vasco del Club de Roma, y dentro del ciclo sobre Energía y civilización, hoy, 22 de enero, D. Manuel Lozano Leyva, Profesor del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla disertarrá sobre: Energía Nuclear, ¿por qué no?

Durante unos 25 años, la energía nuclear se ha demonizado sin apenas fundamento. Los indicios cada vez más evidentes del cambio climático y la dependencia de la soberanía de Europa de los países productores de combustibles fósiles ha relanzado el debate nuclear. Se habla de renacimiento nuclear. Desde las universidades y centros de investigación se ha de dar información comprensible, fidedigna e independiente a la población y sus líderes para que se puedan tomar decisiones políticamente equilibradas. Hay que demostrar que la energía nuclear es segura, limpia, competitiva, estable y de futuro ilimitado. Cómo afronten los distintos países el supuesto renacimiento nuclear será lo que defina en buena medida su grado de desarrollo e independencia”.

Ciertamente cuando menos, el debate merece una reflexión seria y alejada de eslóganes y principios que no estén abiertos a replanteamientos.