Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

viernes, 22 de abril de 2016

Me apunto a la cuarta posibilidad.

Juanjo Alvarez escribía la semana pasada en El Correo que, las divergentes posiciones políticas en nuestro país (constitucionalistas, nacionalistas, independentistas, soberanistas y federalistas, entre otras) atomizan las alternativas para encauzar definitivamente el denominado ‘caso vasco’, y por ello resulta preciso definir los futuros escenarios posibles de desarrollo de nuestro autogobierno, que podrían contemplar, al menos teóricamente, alguna de estas cinco posibilidades: 

1) La involución del propio sistema, no descartable si llegasen a triunfar tesis centralizadoras que reducen todo el problema territorial a la crítica basada en la redundancia estéril e ineficaz de administraciones. 

2) El raíl de la continuidad: es decir, seguir con el ‘café para todos’ y con la improvisación como motor de construcción del sistema, sin atajar ni abordar el verdadero problema latente. 

3) Desarrollar elementos y estructuras federalizantes del Estado, a través de un federalismo simétrico. 

4) El reconocimiento político y constitucional explícito de una democracia plurinacional, un amplio autogobierno y una participación en los asuntos estatales anclada en la idea de bilateralidad. 

5) La secesión o independencia.