
Pero cuando digo un poquito más de cerca, es simplemente porque "los medios" le han dado más canchita que a los muertos que ya tienen asumidos en su rutina diaria. Porque es un país con 200 millones de armas de propiedad privada, con casi medio millón de victimas anuales de incidentes con armas de fuego, con 16 adolescentes muertos diarios por disparos y que sigue celebrando 5.000 ferias anuales cuyo atractivo fundamental son las pistolas o rifles.

Y a pesar de todo, en esta historia ha habido norteamericanos que lo que se han puesto a discutir en público es si la marca elegida por el asesino era la apropiada o hubiera sido mejor un rifle automático, o si la solución a estos accidentes pasaría por que todos los estudiantes deberían de llevar armas para evitar este tipo de casos.
Este estado es, además, uno de los feudos de la Asociación del Rifle, la asociación que tiene 4 millones de miembros y resultó decisiva en la primera elección de G. W. Bush, y es uno de los estados con leyes más laxas sobre posesión de armas.
En definitiva: ¿De qué se sorprenden los responsables políticos y, en definitiva, todos los que defienden "la libertad" de comprar armas?