Hoy toca ... GetxoBlog, con entrada libre, la Octava Cita GetxoBlog con Julen Iturbe-Ormaetxe, el blogger de "Consultoría Artesana en Red".
Será este sábado 26 de enero de 2013 de 17:00-19:00 en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso).
Cita altamente recomendable. Más información en el blog de Mikel.
para provecho de gentes que sí se conocen pero que no se masacran". (P. Valéry)
sábado, 26 de enero de 2013
UN PARAGUAS NARANJA EN MITAD DEL TSUNAMI
¿Eres tú, querida amiga, quien va en ese frágil cascarón?
¿Es la representación de la sociedad en medio de la que está cayendo?
¿Son las generaciones venideras?
¿Soy yo quien está a punto de ser trizado por el tsunami de la crisis?
Si pudiéramos sostenernos entre todos y todas.
Si al menos no dejáramos que nadie de nuestro alrededor cayera...
Ese es el pequeño paraguas naranja con el que llego esta mañana de temporal
facebook.com/julio.flor.18
¿Es la representación de la sociedad en medio de la que está cayendo?
¿Son las generaciones venideras?
¿Soy yo quien está a punto de ser trizado por el tsunami de la crisis?
Si pudiéramos sostenernos entre todos y todas.
Si al menos no dejáramos que nadie de nuestro alrededor cayera...
Ese es el pequeño paraguas naranja con el que llego esta mañana de temporal
facebook.com/julio.flor.18
viernes, 25 de enero de 2013
Cataluña necesita un cauce legal
La declaración de soberanía y el derecho a decidir aprobado por el Parlamento de Cataluña es reflejo de los cambios que se están operando en la sociedad y en la política catalana particularmente desde que el Tribunal Constitucional revisó el Estatuto de Autonomía. Las propuestas programáticas, los debates y la alta participación electoral que se dieron en las elecciones del pasado 25 de noviembre deben también entenderse necesariamente en ese contexto de cambios en el cuerpo social y electoral de Cataluña.
El artículo ha sido publicado hoy en EL CORREO por Xabier Gurrutxaga |
La mayoría de las formaciones políticas se pronunciaron en la campaña a favor del derecho a decidir, comprometiendo en sus programas, con sus diferencias, su posición favorable a la celebración de una consulta como instrumento idóneo de participación democrática para este tipo de decisiones. La campaña electoral, como es sabido, se centró en esta cuestión, los partidos hablaron más claro que nunca en sus propuestas y además tenemos el dato de la participación electoral, que superó ampliamente los porcentajes registrados en elecciones anteriores. La declaración aprobada este miércoles es, en este sentido, congruente con lo comprometido por las formaciones durante la campaña y especialmente coherente con los resultados y con la nueva composición política del Parlament. De ahí que sea preciso destacar en primer lugar la legitimidad democrática de la declaración adoptada por una mayoría cualificada de los parlamentarios. Los votos favorables doblan a los contrarios y representan casi dos tercios del total de los representantes de los catalanes.
Para cualquier responsable político, sea de la ideología que sea, esta es una realidad que no se puede ignorar, y mucho menos desvirtuar o minusvalorar. El Estado democrático no se caracteriza solo por reconocer legitimidad a todas las ideas políticas, expresadas democráticamente, sino también porque habilita cauces legales para que dichas ideas se puedan materializar si así lo desea la mayoría de la ciudadanía.
El problema que plantea Cataluña al Estado español con la declaración aprobada es precisamente la inexistencia de un cauce legal para que las aspiraciones soberanistas e independentistas se puedan materializar si así lo deciden los catalanes a través del referéndum convocado al efecto. La existencia de ese cauce legal aliviaría muchas tensiones, racionalizaría el debate y nos ayudaría a todos a comprender mejor la verdadera dimensión del problema. Recuerdo con satisfacción una declaración del Pacto de Ajuria Enea en enero de 1996, donde se venía a resaltar que en un proceso democrático la voluntad mayoritaria de la ciudadanía vasca, legítimamente expresada, debe encontrar su aplicación en el ordenamiento jurídico vigente en cada momento. Toda una joya para los tiempos que corren.
El problema que plantea Cataluña al Estado español con la declaración aprobada es precisamente la inexistencia de un cauce legal para que las aspiraciones soberanistas e independentistas se puedan materializar si así lo deciden los catalanes a través del referéndum convocado al efecto. La existencia de ese cauce legal aliviaría muchas tensiones, racionalizaría el debate y nos ayudaría a todos a comprender mejor la verdadera dimensión del problema. Recuerdo con satisfacción una declaración del Pacto de Ajuria Enea en enero de 1996, donde se venía a resaltar que en un proceso democrático la voluntad mayoritaria de la ciudadanía vasca, legítimamente expresada, debe encontrar su aplicación en el ordenamiento jurídico vigente en cada momento. Toda una joya para los tiempos que corren.
“O pa’lante o pa’tras” , transparencia o fascismo dulcificado
Escultura berlinesa en homenaje a Georg Elser, el carpintero comunista que en 1939 trató de asesinar a Adolf Hitler |
En estos últimos días estamos sobrepasando todos los límites de la paciencia y del aguante ciudadano frente a la incompetencia, el saqueo y el engaño permanente al que nos someten todas las instituciones que se suponen son los pilares de nuestra sociedad, desde la corona, hasta los sindicatos, pasando por los partidos políticos, los empresarios, la prensa, la iglesia, la judicatura, el gobierno, el parlamento… (tenía pensado poner enlaces a noticias con ejemplos diarios de todo ello pero no tengo ganas de haceros más mala sangre de la necesaria, ya todos conocemos lo que hay)
El sistema democrático representativo, partitocrático y piramidal ha llegado a su fin; es evidente que no sirve para hacer progresar a una sociedad hacia el bien común; muy al contrario hemos descubierto que tras la fachada de grandes declaraciones bienintencionadas sólo había el interés por mantener la riqueza y el poder en manos del 1% de la población, en manos de los de siempre.
El sistema tardará un poco más o un poco menos en desmoronarse, y no lo hará de repente y estrepitosamente, pero que en unos pocos años no se parecerá en nada al actual es indudable; la verdadera cuestión, lo que nos estamos jugando en estos momentos es el después, lo que vendrá, lo que surgirá tras el desplome de la democracia post segunda guerra mundial.
Y en este punto estaréis conmigo en que las cosas solo pueden ir en dos direcciones: “o pa’lante o pa’tras” 
jueves, 24 de enero de 2013
No son manzanas podridas, lo que está podrido es el manzano.
Tenemos casos en las entidades más importantes del Estado.
En la Casa Real, en la Jefatura del Estado.
En los dos partidos políticos más importantes, aunque en uno mucho más que en otro. En los dos.
En los "pequeños" partidos que completan el arco parlamentario, El último ejemplo: CiU.
En otras entidades que completan el entramado institucional del país: gobiernos autonómicos, sindicatos, onganizaciones no gubernamentales -ONG-s, diputaciones, ayuntamientos, instituciones públicas y semipúblicas, ...
La "cultura" popular al respecto que enaltece al ladrón con un "quién pudiera".
Todo son manzanas podridas.
Pero, a lo mejor tenemos que buscar el origen del problema y preguntarnos si éste está en las manzanas, que evidentemente sí están podridas, o el problema es mas "profundo" y lo que está podrido es el manzano, lo cual, traducido a la sociedad, requiere de medidas mucho mas profundas de las que se están planteando.
AMY MARTIN. Ahora toca PSOE
Se trata de un nuevo caso de corrupción que afecta a un partido político, en este caso al PSOE, destapado por el diario de Pedro J. Ramírez, precisamente después de que la semana pasada publicase en las páginas del diario en papel la información sobre los sobresueldos del extesorero del PP, Luis Bárcenas.
Da la impresión de que la cadena que empezó en Catalunya contra los Puyol. Más y Cia, continuó con una "puyolada" del estilo "pues ahora veréis como abra yo mi cajón", un Pedro J. necesitado de escandalos para la venta de su periódico, aunque sean del PP, y una urgente necesidad de contrarrestar y repartir la mierda para que no se le acuse de escoramiento.
Sacan los temas descaramente en función de sus intereses a modo de aviso y contra-aviso, como diciendo si sigues por ahí yo abro este otro frente.
¡Vaya bandas de sinvergúenzas! Los unos y los otros, los destapados y los que están por destapar.
miércoles, 23 de enero de 2013
Sor María y la inoportunidad de Dios
Muere Sor Maria, la monja imputada por el robo de niños a sus madres tras el parto para entregarselos a familias de alto nivel económico... Este Dios, que inoportuno... justo ahora que tenia que ir a declarar ante el juez...
Visto en : facebook.com/photo.php
Comienza en Suiza el Foro Económico Mundial de Davos
Este miércoles comienza en Suiza el Foro Económico Mundial de Davos , una de las principales citas del poder económico global, que congrega a más de 1.500 líderes empresariales y hasta a 50 jefes de Estado y de Gobierno.
Es tal la cantidad de intervenciones, declaraciones e información que genera este evento que seguirlo con detalle se hace difícil para cualquiera que no se haya desplazado hasta aquella localidad alpina.
Por ello, por segundo año consecutivo, la consultora KPMG ha lanzado una plataforma (www.weflive.com ) que incluye conversaciones en tiempo real, infografías, videos y gráficos con las tendencias y los principales temas de debate que se vayan generando en este foro que finaliza el próximo domingo 27 de enero.
La plataforma, que dispone de un ‘widget’ (http://www.weflive.com/widgets ) para insertar esta información en tiempo real en cualquier blog o página web, permite filtrar ‘tuits’ por tipo de contenido (artículos, imágenes, vídeo, etc.), por tipo de delegados (desde medios y periodistas, hasta lideres en el área tecnología, personajes públicos, etc.), así como identificar a los delegados más influyentes en Twitter y buscar tendencias específicas a través de hashtags y palabras claves.
La actividad en Twitter que generó el Foro Davos el año pasado fue de aproximadamente 20.000 'tuits' y 138.000 'retuits'.
martes, 22 de enero de 2013
Ay Suiza Patria Querida (MILENIO)
Se la dedico con toda la mala leche a la gente del PP. A los directivos, a los simpatizantes, a los que los defienden, a los que son del partido, a sus votantes, a Montoro, a sus obispos, a la Razón, a Rajoy, a los 'amigos', al rey, a la Cospedal y a la 'que se jodan', a su padre y a la Soraya y sobre todo a Bárcenas que es casi tan patriota como muchos otros que habitan el estado. Josep Avellaneda
Con las maletas bien repletas de pesetas
Vuelo a Laussane una vez a la semana
pequeñas sisas pa que viajen mis divisas
que siempre el capital es internacional
Ser patriota no es sinónimo de idiota
yo la bandera la llevo en la billetera
me da canguelo si me huelo algún revuelo
y me sienta fatal la reforma fiscal
Ay Suiza Patria Querida
Ay Suiza de mis amores
Yo tengo una cuenta en Suiza
con muchísimos millones
Vivan las cuentas en clave
la fuga de capital
el tráfico de divisas
viva la Suiza neutral
viva la Suiza neutral
refugio de mi chequera
viva la banca extranjera
con capital nacional
A mí el futuro no me deja sin un duro
lo que he afanado ya lo tengo bien guardado
si la tortilla da la vuelta no me pilla
con una mano alante y con la otra detrás
Yo tengo en Suiza una cuenta muy maciza
es la vacuna que protege mi fortuna
Teniendo pelas no me quedo yo a dos velas
Viva el país de "iras y nunca volverás"
Vuelo a Laussane una vez a la semana
pequeñas sisas pa que viajen mis divisas
que siempre el capital es internacional
Ser patriota no es sinónimo de idiota
yo la bandera la llevo en la billetera
me da canguelo si me huelo algún revuelo
y me sienta fatal la reforma fiscal
Ay Suiza Patria Querida
Ay Suiza de mis amores
Yo tengo una cuenta en Suiza
con muchísimos millones
Vivan las cuentas en clave
la fuga de capital
el tráfico de divisas
viva la Suiza neutral
viva la Suiza neutral
refugio de mi chequera
viva la banca extranjera
con capital nacional
A mí el futuro no me deja sin un duro
lo que he afanado ya lo tengo bien guardado
si la tortilla da la vuelta no me pilla
con una mano alante y con la otra detrás
Yo tengo en Suiza una cuenta muy maciza
es la vacuna que protege mi fortuna
Teniendo pelas no me quedo yo a dos velas
Viva el país de "iras y nunca volverás"
lunes, 21 de enero de 2013
Política, corrupción, clientelismo, ... dificil solución.
"Siempre he defendido a los políticos. Creo que la mayoría de las personas que se dedican a la política son honradas y que procuran, con su trabajo, que a la gente le vaya mejor. Entre las motivaciones para dedicarse a esa actividad y para competir en las contiendas electorales e internas, no falta la de aspirar a ejercer el poder. Como animales sociales que somos, los seres humanos entablamos contiendas por ocupar los puestos más altos de la jerarquía. No hay razón para que deba rechazarse esa pulsión. Al contrario, forma parte de nuestra naturaleza y debe aceptarse como algo natural.
Los problemas llegan cuando las motivaciones mutan, cuando el poder se convierte en el fin que justifica cualquier medio, o cuando el propio poder pasa a ser el medio para alcanzar fines que no le son propios, como el enriquecimiento ilícito, por ejemplo." Así lo afirma Juan Ignacio Perez en la prensa del fin de semana y estoy totalmente de acuerdo con él.
Y ocurre, en este caso lo escribe Aulestia también este fin de semana, que "los partidos que acceden a la gestión de las instituciones aplican con absoluta naturalidad el nepotismo ideológico o de clan". Y en esto no se salva ningún partido, ni en Euskadi, por mucho de que algunos no quieran terminárselo de creer. "Curiosamente, el gobierno de los mejores es siempre el de los más fieles. El clientelismo forma parte del poder y es garantía de su perpetuación. Se trata de un lugar común para el ciudadano medio que sabe que nunca formará parte del amplísimo círculo de los nombramientos de confianza si no es entregándose a él. Esta privatización del espacio público es una forma corrupta y corruptora en el ejercicio del poder que se encuentra en la base de otras manifestaciones más llamativas". Y "Cuanta más gente cree beneficiarse de tal estado de cosas más duraderos se vuelven el poder y la corrupción". Dificil solución.
De franceses, yihadistas, invasores y ausentes
Se ha extendido, en mi opinión equivocadamente, la tesis de que Francia está sola en su esfuerzo en curso en Malí. Su decisión fue percibida como cabal, juiciosa, al servicio de la lucha antiterrorista y no, como ocurrió a menudo en el pasado, de intereses materiales franceses.
Malí, un país inmenso y paupérrimo al que el gobierno de París se debe como viejo conquistador y, en 1960, descolonizador. El estado francés se ha visto obligado por razones de conciencia a hacer lo que hace. De hecho, uno tras otro, casi todos los Gobiernos han expresado su apoyo y su comprensión y la prensa europea ha defendido en general la actitud francesa.
El antiguo invasor no quiere que su antiguo territorio vuelva a ser invadido. Porque los yihadistas invasores, ahora frenados, son forasteros no muy bienvenidos en Kindal, Gao o Tombuctú, donde un ‘islam noir’ –como decía Monteil– se ha acomodado a la perfección a lo largo de los siglos a la contextura vital creada por el desierto, el ancestral tráfico caravanero y un cierto sincretismo religioso que funcionaba a la perfección. Así lo afirmaba este fin de semana Enrique Vazquez en EL CORREO. Y qué quieren que les diga, frenar cualquier intento de unir religión y política, a estas alturas de la vida me parece saludable, higiénico natural e imprescindible.
Lástima que estas actuaciones multinacionales no tengan eco y se repitan cuando situaciones catastróficas de hambres y penurias amenazan también a tanta gente en el mismo país.
domingo, 20 de enero de 2013
Todos los sonidos animales agrupados en una colección de audio
Los 150.000 archivos de audio de la colección Macaulay están disponibles online para todo el mundo en la web www.MacaulayLibrary.org. El proceso ha llevado 12 años de trabajo en los que los técnicos han digitalizado y archivado meticulosamente los sonidos de 9.000 especies animales y 7.500 horas de grabaciones. Aunque buena parte de los archivos corresponden a cantos y llamadas de aves, en la web se puede encontrar también todo tipo de sonidos del reino animal, desde elefantes a osos o chimpancés.
Más detalles en: El mayor archivo de sonidos animales del mundo, digitalizado y online (lainformacion.com)
(www.fogonazos.es)
¿En qué se parecen ... Armstrong y Rajoy?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)