¿Por qué el CIS no pregunta a la ciudadanía sobre la monarquía?
Creo que debería de hacerlo y publicarlo. ¿Qué miedo tienen?

domingo, 30 de junio de 2024

‘Operación reemplazar a Biden’:
“Es hora de marcharse, Joe”.
Una retirada a tiempo puede ser una visctoria.
Kamala Harris sería una buena opción.

 La desastrosa actuación del presidente en el debate con Trump
alienta las voces que reclaman que el Partido Demócrata
presente a otro candidato.
Aún hay tiempo pero Biden lo debe de entender.

Por fin ha llegado el momento de reconocer que el presidente no es, debido a su avanzada edad, el candidato idóneo,
no ya para dirigir la primera potencia mundial otros cuatro años,
sino para plantar cara mínimamente a su rival
Aun queda tiempo hasta la cita de noviembre.

La lógica este año es que si hubiera que reemplazar a Biden
la elegida sería la vicepresidenta, Kamala Harris,
sobre todo en el caso de que el jefe se echara a un lado 
motu proprio 
y la señalara a ella como su sucesora.

La pregunta ahora que ha mostrado su cara más vulnerable es
si no será ya demasiado tarde para llevar a buen puerto
la 
Operación reemplazar a Biden.
Esperemos que no.
Todos nos jugamos mucho.


Joe Biden, este viernes en Raleigh (Carolina del Norte), donde ofreció un mitin tras el debate del jueves en Atlanta.ELIZABETH FRANTZ (REUTERS)




sábado, 29 de junio de 2024

La Cueva de los Mil Colores o de la Reina Mora.
La Garita. Melonara. Telde.
Visita a la isla de Gran Canaria.

En la costa de Telde, en La Garita.
No está ni señalizado ni marcado. Google Maps.
Difícil enterarse de su existencia.
Una maravilla natural, unos colores preciosos
y la charca es perfecta para el baño, con arena en el fondo.
Poca gente la conoce y eso le añade un poquito más de atractivo.
Difícil acceso.


Cuando bajas la cuesta y pasas por las piedras resbaladizas
 llegas a esta bella cueva que parece una piscina natural,
 hay que ir con mucho cuidado y calzado apropiado,
para verlo hay que bajar con marea baja
y mirando de reojo permanentemente a las olas.



Desde el fondo de la cueva se pueden sacar fotos preciosas.

Erkoreka. Del Gobierno a la Diputación.
Algo más que "puertas giratorias".

El fichaje de Josu Erkoreka como asesor de la Diputación de Bizkaia dos días después de haber sido relevado como vicelehendakari y consejero de Seguridad tengo que reconocer que me ha sorprendido negativamente y creo que va en dirección contraria al mensaje del nuevo inquilino de Ajuria Enea. 
Por otra parte demuestra que los jeltzales siguen sin entender el contundente mensaje de las urnas y que prácticas poco estéticas que hasta ahora pasaban desapercibidas y que realizaban con normalidad, hoy en día escandalizan a amplios sectores de la ciudadanía.
Incluidos no pocos de sus votantes.

Erkoreka anunció su retirada de la primera línea política tras la sustitución
de Iñigo Urkullu como candidato a las autonómicas, que anticipaba un relevo generacional en el Ejecutivo. Tras haber sido consejero durante todo el mandato del exlehendakari, podía haberse reincorporado al cuerpo de letrados del Gobierno vasco, al que pertenece, pero ha preferido aceptar la oferta de la diputada general, Elixabete Etxanobe, de la que fue profesor y a la que él mismo otorgó su primer cargo oficial. Nadie discute su validez y amplia experiencia, pero la imagen de amiguismo que transmite el nombramiento no parece la más conveniente ni para los nacionalistas ni para nadie en la situación actual.

El PNV ha sido inmune durante largos años a ese tipo de decisiones. Con su aura de gestor eficaz en entredicho y su imagen lastrada, ya no lo es. Aun así, se comporta como si no fuera consciente del grave problema que arrastra. Un lujo que no se puede permitir un partido que acaba de cosechar en las elecciones europeas su peor resultado desde la Transición.

Cuando Sabin Etxea se pregunta por las dificultades para movilizar a sus bases tradicionales, junto a la sanidad y la vivienda haría bien en pensar en el mantenimiento de inercias del pasado que ahora resultan poco presentables para la opinión pública.
El caso de Erkoreka constituye un magnífico ejemplo.
elcorreo.com/editorial/el-pnv-no-lo-entiende

jueves, 27 de junio de 2024

Comiendo en Agaete. En el dedo de Dios (caido).
Visita a la isla de Gran Canaria.

Bienvenida la negociación,
y la capacidad para la interlocución, pero ...
hay mucho que mejorar: ¿qué pasa con el pluripartidismo real?

Sobre todo bienvenida la negociación, la capacidad para la interlocución y,
todo lo que ella conlleva, aunque para algunos pasa desapercibido.
Es decir, es buena noticia que el PP reconozca al Gobierno como legalmente constituido y con posibilidades de acabar la legislatura.

Es bueno que el PP, sabiendo que Vox iba a rasgarse las vestiduras y llamarles de todo, desde cobardes hasta traidores haya dado el paso.
El PP parece que reconoce que no habrá elecciones a corto plazo
y que era el momento de hacerlo.
Es dificil entender un PP, cuendo menos bicéfalo,
que aplaude con las orejas a Milei y sus políticas,
y a la vez, dos días después, pacta con el PSOE.

 Ojalá, para los próximos pactos que tienen que venir, no tengamos que acudir a la tutela de Europa. Nuestra democracia es lo suficientemente madura como para poder resolver solos nuestros propios problemas, solo es necesario querer hacerlo que, como se ha demostrado, no es poco.

Y por último, pero no menos importante, 
no se puede ignorar que PP y PSOE han actuado como si fueran los únicos actores, y la realidad actual es mucho más variada y compleja, afortunadamente. Habrá que ver cómo se incluye el pluripartidismo en esta construcción bipartidista.

miércoles, 26 de junio de 2024

El caso Assange o la victoria del poder oculto ...
que nos gobierna desde la sombra.

 Assange recupera su vida, o al menos una parte de ella, pero quien realmente ha ganado no ha sido él sino aquellos que lo acosaron y que forman parte de un universo que al amparo de la guerra contra el terrorismo se escapa del control democrático y lo socava desde dentro.

El mensaje que esta decisión transmite es el de que, si se desafía a gobiernos y grupos de poder, cualesquiera que sean, la persecución, cuando no la eliminación, será la norma. 

La manipulación de la verdad, la mentira y la falsedad contaminan así unas sociedades en las que quienes luchen por que prevalezca dicha verdad serán acosados sin piedad y en la que surgirán nuevas formas de totalitarismo, como ya estamos comprobando con puntas del iceberg como esta.



Vegueta. Mercado y teatro.
Visita a la isla de Gran Canaria.

 







Especie animal protegida hace 20 años al borde de la extinción y que no es el lince ibérico?
-Los fascistas.

 


martes, 25 de junio de 2024

Bueno para la Justicia, bueno para la Política,
para la Democracia, bueno, con peros, pero bueno.
Solo hay que ver las reacciones de Vox
para darse cuenta.

En general, los acuerdos suelen ser buenas noticias,, y este lo es.
Creo que hay que celebrar el acuerdo entre PSOE y PP t
ras cinco años y medio de bloqueo del CGPJ por parte de los populares,
primero con Casado, después con Feijóo.
 Al fin, con cinco años y medio de retraso, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
saldrá del pozo en el que lo metió el Partido Popular al negarse a facilitar desde 2018
la renovación que la Constitución impone.
Es una buena noticia para la justicia,
para la reputación de la democracia española,
para el Gobierno de Sánchez ,
y para el PP de Feijóo, que no es el de Ayuso,
que logren su primer gran pacto de Estado en un asunto central.
Ya era hora.
Esto no quiere decir que a partir de ahora la Justicia española vaya a ser la hostia.
No.
Pero es un primer paso para que, posteriormente,
se puedan dar otros que permitan aspirar a una Justicia
mas rápida y más cercana a la ciudadanía.

Maspalomas. Cielo azul, buen tiempo.
No como en el norte de la isla.
Visita a la isla de Gran Canaria.

 

25-"El problema de los tres cuerpos" : ¿ciencia ficción?, ¿propaganda política?, ...

elpais.com/icon
La revolución ha llegado de China y, visto su éxito, parece que para quedarse. Gracias a su trilogía, el escritor Cixin Liu (1963) ha revolucionado un género que, hasta ahora, tenía un punto de vista fundamentalmente occidental.
El problema de los tres cuerpos
 no solo ofrece una aterradora visión de un futuro en el que la humanidad se prepara durante siglos para una invasión extraterrestre que supondría en la práctica su aniquilación, sino que además viaja hasta el pasado para ilustrarnos sobre la Revolución Cultural, que entre 1966 y 1976 impulsó una persecución política y una purga de altos funcionarios en todo el país.
Hay quien ha querido ver en la trilogía un ejercicio propagandístico. Aunque trata temas de política actual, la obra va mucho más allá de los intereses políticos de China, o de Europa o EE UU, y se plantea el futuro de la humanidad ante su más grave amenaza. En esa situación extrema, la especie humana intenta aunar esfuerzos.

La temporada 2 de 'El problema de los 3 cuerpos' en Netflix se basará en la novela 'El bosque oscuro', la segunda entrega de la 'Trilogía de los cuerpos' de Liu Cixin. Al igual que el primer libro, el título se deriva de una teoría científica. En este caso, la idea de que el universo está lleno de infinitas amenazas alienígenas que no pueden ser detectadas, y que la humanidad ni siquiera puede comprender el alcance total del mal que acecha a su alrededor. Habrá que esperar al menos hasta 2026.

lunes, 24 de junio de 2024

¿Para qué trajo Ayuso a Milei?
Para que dijera lo que aquí, de momento,
no se atreve a decir ni ella

Isabel Díaz Ayuso trajo a Madrid al presidente argentino, Javier Milei, "para que diga lo que ella no se atreve a decir", de momento.

Decir que las pensiones son un error, que la educación pública un robo y que es injusto que los ciudadanos accedan a una sanidad pública, son propuestas políticas que le encantan a la presidente del PP, pero todavía reconoce que es un poco fuerte para decirlo ella delante del micrófono en un meeting.

Por otro lado, dar medallas a personajes que insultan a nuestro país es simplemente para provocar, para generar crispación, enfrentamiento y odio, que es a lo que se ha dedicado en estos dos últimos años".

Cuanto más pequeñita y peor es su gestión, mayor es el odio, el insulto y la polarización que quiere generar.
Lo triste es los miles de ciudadanos que le siguen y ríen sus "gracias", 


Las monjas de Belorado y el CGPJ.
Dos caras de la misma moneda/corrupción.

Unas caen medio "simpáticas" porque parece que tocan lo "intocable"
y se sublevan contra los mismos representantes de Dios en la tierra,
y no por motivos espirituales sino más bien "mundanos".
Los otros caen gordos, porque siendo teóricos representantes de la Justicia con "J",
se venden a los representantes de la derecha más rancia y reaccionaria, eso sí,
disfrazados de sacrificio y españolidad.


domingo, 23 de junio de 2024

Los fuegos del solsticio, desde Las Canteras.
Visita a la isla de Gran Canaria.


La fiesta pagana del solsticio se celebra miles de años antes de que San Juan bautizara a Cristo. El cristianismo, como otras religiones y tradiciones, no ha hecho más que inmatricularse las fiestas astronómicas de la prehistoria para apuntarse un punto ventajista. Las navidades y el solsticio de invierno son otro ejemplo clásico.

El mérito de estas fechas señaladas corresponde al Sol radiante
y a la inclinación de la Tierra respecto a él. 

Desde tiempos inmemoriales la tradición enciende
miles de hogueras en la noche del solsticio de verano,
entre los días 23/24 de junio, 
para mandar fuerza al sol en su paso hacia los días
cada vez más cortos, hasta diciembre.


Por estos parajes las hogueras no son frecuentes.
Prefieren los fuegos, sí, ... pero artificiales.
Y la verdad, quedan bien,
aunque este año me han parecido un poco cutres
con poco ritmo y demasiado tarde, 00:00 h.,
para un público que ha estado horas esperando
a los escasos 8 minutos de luz y poco ruido.

Las piscinas de Bañaderos. Arucas.
Visita a la isla de Gran Canaria.



Subiendo la marea, las piscinas desaparecen.
En el centro de la foto, el pasamanos de las escaleras de una de ellas.

sábado, 22 de junio de 2024

Nabucco, en el Perez Galdós.

Visita a la isla de Gran Canaria.

‘Nabucco’ cuenta la historia del pueblo de Israel
y el destierro del pueblo hebreo a manos del Rey Nabucodonosor
en el año 587 A.C.
En ella se aprecia la opresión y persecución de los babilonios
hacia un pueblo unido que clama la libertad
y defiende su identidad frente al pueblo extranjero.
E
s conocida por el gran público sobre todo por el famoso coro de hebreos
«Va pensiero»
.
Una hermosa obra de Verdi.

Tantos años han pasado y qué poco se ha aprendido.
Cambian los opresores  por los oprimidos, y/o viceversa.
Pero qué difícil es aprender a vivir en paz.

Desde la terraza del Teatro Perez Galdos.
Visita a la isla de Gran Canaria.

Está situado al sureste del barrio de Triana, cerca del mar, en el margen izquierdo de la desembocadura del barranco Guiniguada. Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y, tras la reforma integral culminada en 2007,
uno de los 
teatros más modernos de España.
La foto inferior, desde su terraza.

viernes, 21 de junio de 2024

Unai Simón responde a Mbappé tras llamar a votar contra la ultraderecha:
“Soy futbolista y los temas políticos hay que dejárselos a otros”

 

Unai: Una pena y una tontería.
¿Miedo? ¿Ganas de quedar bien?
Si un futbolista no puede opinar de política ...
¿Un político puedo opinar de fútbol?
¿Los que no son profesionales del fútbol tampoco?

La opinión es consustancial con el ser humano.
Y en el fútbol, ni te cuento. Cualquiera opina:
Del penalti, del fuera de juego, de la falta, de la tarjeta, ...
Podrá ser equivocada o no. Pero opinar y tener opinión
suele ser bastante saludable para la salud mental y social.

Mejor tener opinión que dejarse llevar por la opinión de otro.

No se puede negar que el fútbol es política.
¿Acaso llevar nuestro fútbol a Arabia o aQatar no lo es?

 “No se puede negar que el fútbol es política”.
y “Un solo torneo no sanará el mundo. Pero el fútbol debe aportar lo que le corresponde para defender los logros de la democracia. El mundo será más feliz durante las próximas semanas, y puede que algo de eso se nos pegue”.

Sucede con cada campeonato continental o del mundo que los efectos de una victoria se extienden más allá del campo.  
No hace falta ser Mbappé para notar que la Eurocopa se disputa poco después de unas elecciones que han configurado un nuevo mapa del reparto político en la Unión Europea.

En mitad de la agitación del mundo, un futbolista convertido en icono manifestó su opinión de cara a las legislativas francesas. Hizo algo más concreto: emplazar a los jóvenes, que se informan sobre todo a través de las aplicaciones y de las redes sociales y entre los que se ha extendido el apoyo a los partidos ultras.

Mucha gente ha reprochado a Mbappé, adalid de una selección diversa que encarna una idea de la integración, que se metiera en política; como si llevar un mundial a Qatar, por citar un caso, no tuviera un mensaje político que, por lo que fuera, no molestó tanto a quienes ahora se molestan mucho.


Kylian Mbappé, durante la rueda de prensa como capitán de Francia
el domingo en Düsseldorf, Alemania. 
FREDERIC SCHEIDEMANN (UEFA/ GETTY IMAGES)
https://elpais.com/opinion/2024-06-19/y-que-no-es-politica.html

La Puntilla. Las Canteras. Las Palmas.
Visita a la isla de Gran Canaria.

jueves, 20 de junio de 2024

Razones para apoyar una financiación específica para cada autonomía.

 Que Euskadi y Cataluña tienen características propias
no debería de ser todavía discutible.
Cada Comunidad debería de tener un tanto por ciento de autonomía
y, desde luego, todas aquellas que cuando tienen posibilidades,
bajan los impuestos a los que mas deberían de pagar,
al estilo de las autonomías gobernadas por la extrema/derecha española,
les pediría que primero "trabajen" sus impuestos
antes de pedir dinero a los demás.
No se puede rebajar impuestos y pedir más dinero a la vez.


La barra de Las Canteras.
Visita a la isla de Gran Canaria.

miércoles, 19 de junio de 2024

“España mañana será republicana”,
“No hay dos sin tres, república otra vez”

Fueron algunos de los eslóganes que se dejaron oír
en la marcha del domingo en Madrid.
El motivo general fue reclamar que se saneen las estructuras del sistema democrático y que nos dejen de usurpar el derecho a decidir quién va a ocupar la jefatura del Estado.
Nos negamos a unirnos a cualquier celebración de tinte anacrónico, de una España en blanco y negro, que no es real. Queremos poner este país en hora.
No queremos ser súbditos, simplemente ciudadanos/as.
Queremos gritar bien alto que 10 años bastan.
Y hasta conseguir que Felipe VI sea recordado en los libros de historia como Felipe el último Borbón, os animamos a seguir trabajando todos los días por la República.



Cambio de rey para que nada cambie.
No corren buenos tiempos para los republicanos.
Pero no cejaremos en el empeño.

 


Marcha Republicana 16J convocada con motivo del décimo aniversario del reinado de Felipe VI
bajo el lema "Diez años bastan" y para reivindicar "la abolición de la Corona"
este domingo en Madrid. EFE/ Zipi.  

blogs.publico.es/otrasmiradas

En todos estos años las reformas de piezas básicas del sistema han estado permanentemente planteadas: la monarquía borbónico/franquista, la cuestión territorial, el poder judicial, el sistema electoral, el funcionamiento del Congreso y del Senado, el Concordato con la Iglesia, el funcionamiento de los partidos ...
Pero todo sigue pendiente y sin visos de mejora.

Y en todo este recorrido de cambios, la pieza clave del sistema político español, la monarquía, ha pasado por un profundo deterioro y un periodo en el que ser "mujeriego", aprovecharse del cargo para enriquecimiento personal, ser evasor de impuestos y tener numerosos cargos de los que no ha sido culpado simplemente por ser " legalmente inviolable" han sido temas estrechamente ligados al cargo.

Con el Rey, hijo político de Franco, en decadencia popular, un escalofrío recorrió el espinazo del establishment "madrileño" y los que querían que nada cambie desde el punto de vista institucional hicieron los deberes mucho antes de los que queríamos el cambio.

Cambio de rey para que nada cambie.

No corren buenos tiempos para los republicanos.
Pero no cejaremos en el empeño.

martes, 18 de junio de 2024

Ahora en Sopelana.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.


Tras 996 Km. Sólo me he mojado en los 3 últimos km. 

Ahora en el puerto de Barazar.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

 

Ahora en el puerto de Herrera.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

 

Ahora en el puerto de Vitoria.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

 

Ahora en Laguardia. Alava.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

 




Ahora en Piqueras. Soria/La Rioja.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.






 

Ahora en el Almarza. Soria.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

lunes, 17 de junio de 2024

Ahora en el centro de Soria.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

 

Ahora en el Parador Nacional. Soria.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

 


Ahora en Almazán. Soria.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

 



Ahora en Medinacelli. Soria.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.


Ahora en los campos de lavanda. Brihuega. Guadalajara.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

Ahora en Castillo de Torija. Guadalajara.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

Ahora en "el Palacio del Infantado". Guadalajara.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

Ahora en "el lugar de Martina". Plaza de La Luna.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República. Vuelta.

domingo, 16 de junio de 2024

Ahora en el teatro Lara. Madrid.
Santas y Perversas.
MM-66-Martxa Motera a Madrid. Por la República.

Un thriller cómico, una reflexión que confirma que cuando el diablo no tiene qué hacer, mata moscas con el rabo …

Un disparo en la noche, que rompió el silencio en el convento de las Hermanas Descalzas del Pie Diestro, mató a la hermana Catherine Wellstone. Las cuatro monjas de clausura que quedan en la abadía son las únicas sospechosas.

Para resolver el caso, acude el inspector Jefferson y su ayudante, el alguacil Bob. Las cuatro hermanas son escurridizas cual anguilas, cada una de ellas más excéntrica, que no hacen más que exasperar al, ya exasperado de por sí, inspector Jefferson.

Una es ciega, otra sorda, otra vasca con ataques de ira y la madre abadesa más rara que las otras tres juntas, no harán fácil esclarecer el asesinato… pero prometen por todos los santos hacer reír al público del Lara. Y lo consiguen.