Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de 27º
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

lunes, 26 de febrero de 2018

Oír a los de Herri Norte gritar "Euskal Herria antifascista" me hacía imaginar a Trump gritando "igualdad, libertad, fraternidad".

athletic.elcorreo.com/punto-final-violencia-Esteban-Ibarra
Estos radicales, muchos de ellos "reciclados" de la violencia que ellos denominaban política y que hemos sufrido en este país, ahora son grupos ultras que en su ‘más allá’ asumen la violencia y la ejecutan. Ultras con quienes se pacta el sosiego dentro del estadio a cambio de privilegios como evidencia la reserva de grada y otras dádivas que deberían ser investigadas.

Creo que ya es hora de acabar con esa sinvergüencería.

Se debería expulsar de la competición por tiempo determinado a los clubes que lleven adosados grupos ultras violentos, como eficazmente se hizo con el ‘hooliganismo’ inglés. 

Es fundamental aplicar con firmeza la Ley contra el Racismo y la Violencia en el Deporte, y declarar ilegal a estos grupos sin confundir con hinchas que no son el problema.

La violencia, como el racismo, no son negociables, simplemente son punibles.

Nos jugamos la convivencia democrática y hay que achicar ese espacio del fútbol a la violencia, evitando caminar hacia horizontes peligrosos, de ahí el esfuerzo a realizar en educar a nuestros jóvenes en civismo y concordia, en no-violencia y tolerancia hacia los diferentes, iguales como personas en dignidad y derechos humanos. 

Se debe y se puede acabar con la violencia ultra.