Las izquierdas no socialdemócratas europeas
no pueden aplicar en 2025 a la actual situación geopolítica mundial
un discurso antimilitarista en los mismos términos que hace cuatro décadas.
El rechazo a la OTAN no tiene hoy el mismo significado que en 1986

lunes, 18 de febrero de 2019

No es tan evidente que el tripartito de derechas gane tan cómodamente.

Dos meses y diez días para las elecciones. Una cita electoral en la que Cataluña va a ser decisiva, algo que casi todos lo vemos como evidente, no solo los votantes catalanes.



Y también ante el dilema sobre cómo debe afrontar el próximo Gobierno español el permanente reto del independentismo, según anuncian encuestas recientes, la postura es claramente mayoritaria. Entre el diálogo y la mano dura, los españoles se decantan mayoritariamente por el primero, aunque está claro que el asunto genera una gran controversia.

Los partidarios del diálogo constituyen una mayoría abrumadora entre los encuestados catalanes: un 86,7% se inclinan por esa estrategia. Y también son mayoría en comunidades como Madrid, el País Vasco, la Comunidad Valenciana o Canarias. Solo en Andalucía y en las Castillas hay más ciudadanos que apoyan la estrategia de no hacer ninguna concesión a los soberanistas.

No es tan evidente que el tripartito de derechas gane tan cómodamente.