La Unión Europea debería quitarle al Gobierno y a la televisión israelíes la posibilidad de usar a sus cantantes
para blanquear su imagen y proyectar al mundo un país moderno, inclusivo, tolerante y progresista.

sábado, 23 de marzo de 2024

Greenwashing o ecosposturero:
La neutralidad tecnológica no existe.
Y parece que a algunos o se les deja ecoposturear
o se enfadan y amenazan.

Las expresiones ecoimpostura, lavado de imagen verde o ecopostureo, más coloquial, son algunas alternativas válidas a la voz inglesa greenwashing, que alude a cierta estrategia de mercado que utilizan algunas empresas para aparentar ser más respetuosas con el medioambiente de lo que en realidad son. Una demanda inédita en España de la primera eléctrica del país, Iberdrola, a la principal petrolera, Repsol, por 'greenwashing' o ecosposturero ha abierto una suerte de guerra a tres en la que se ha metido de lleno la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

Y creo estar de acuerdo con la Ministra cuando denuncia la neutralidad tecnológica como si cupieran en ese "futuro más verde" las tecnologías que siguieran emitiendo gases de efecto invernadero sobre la base de quema de combustibles fósiles.
Lógicamente no es razonable y es donde el ecopostureo nos hace sentirnos un poco "timados" por esas grandes empresas que, o se les deja ecoposturear o se enfadan y amenazan.
Es sobre todo un ejercicio de palabras y creo que no se trata de jugar con las palabras, sino de sentarse a trabajar para hacer realidad esa transformación de nuestro sector energético
.