que suele terminar atacando a su propio amo."
sábado, 30 de enero de 2021
viernes, 29 de enero de 2021
El filósofo sanitario. Dejemos que nos gobiernen los que saben pensar y, por su formación, están más capacitados para fijar objetivos y decidir.
¿Por qué un filósofo al frente del Ministerio de Sanidad? ¿Y por qué no? ¿Quién es el más competente para dirigir una empresa? Un ingeniero, un matemático, un economista, un psicólogo o un filósofo. Quien tenga más capacidad de coordinar, saber dirigir. En Estados Unidos hay grandes empresas dirigidas por filósofos, psicólogos y matemáticos. Por su formación académica son mentes especialmente capacitadas para marcar objetivos, planificar, organizar, motivar y decidir. Son más flexibles para captar aspectos globales fuera de un campo concreto. Ese es el buen dirigente, el coordinador de especialistas. Para Aristóteles la política debería ser la aplicación de la filosofía a la polis, pues la filosofía se desarrolla en un tiempo y un espacio concretos. «Saber mucho da ocasión a dudar más», dice Montaigne.
Sigue en www.elcorreo.com/opinion/filosofo-sanitario
jueves, 28 de enero de 2021
Deslegitimar el resultado electoral sería trumpismo,
que es lo que ha hecho Donald Trump en los EE.UU.
Si la autoridad judicial pertinente no lo impide, mañana a las 00 h, arrancará la campaña electoral para el 14-F. Eso sí, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya se ha dado de margen hasta el 8 de febrero para suspender los comicios en base a la realidad pandémica del momento.
La posición de la mayoría de juristas es clara, estamos dentro de un estado de alarma que ofrece la posibilidad de la celebración de procesos electorales.
Parece difícil que los comicios se pospongan a mitad de la campaña electoral, por ello, la mayoría de partidos trabajan con la idea de que las elecciones se van a celebrar el 14-F.
Lo más importante es garantizar la seguridad de las personas que vayan a votar y, sobre todo, de los ciudadanos que estén en las mesas electorales.
Es muy importante que no haya intentos de deslegitimar el resultado. Hacerlo sería trumpismo, que es lo que ha hecho Donald Trump en los Estados Unidos.
lavanguardia.com/politica/elecciones-cataluna-deslegitimar-14-f
miércoles, 27 de enero de 2021
Los "incidentes" de Santurtzi y otros municipios de Euskadi salen gratis. ¿O no?
Nuestro espejo es el Reino Unido y allí el efecto de esta cepa ha sido devastador.
Y dicho y asumido todo esto, observamos cómo cada fin de semana grupos de personas, desoyendo, avisos, recomendaciones y/o leyes promulgadas por nuestras autoridades se lo pasan todo por el arco del triunfo ... ... gratuitamente.
¿O alguien es capaz de informar de las multas y consecuencias de actos como el que acontecieron en Derio semanas atrás?
Por otra parte, parece que en Euskadi hay que añadir a aquellos que, hasta ahora acostumbrados a quedar contenedores o poner barricadas por supuestos motivos altamente revolucionarios, sus antiguos líderes se muestran incapaces de condenar sus acciones por miedo a perder su posición de mando.
martes, 26 de enero de 2021
Solo es posible salir de este bucle sin fin
con una propuesta transversal, que ayude a romper
unos bloques sociales fosilizados y enquistados.
Solo es posible salir de este bucle sin fin con una propuesta transversal, que contribuya a romper unos bloques sociales fosilizados y enquistados: desgraciadamente la polarización es tan brutal que decir eso suena a anatema, cuando no a traición, una palabra a la que nos hemos acostumbrado.
- Dicen los que saben de estas cosas que lo determinante en unas elecciones es la pugna por fijar el marco del debate, aquello sobre lo que a cada opción política le interesa que verse la contienda electoral. En Catalunya eso ha sido muy evidente en los últimos procesos.
- En 2015 el independentismo consiguió fijar el marco mental de un plebiscito y todos los demás bailamos a su son.
- Algo parecido, pero con mucha más intensidad, sucedió con las de 2017, celebradas en circunstancias de excepcional polarización
- En el actual proceso electoral, la decisión socialista de presentar a Salvador Illa ha provocado un seísmo y el debate electoral gira hoy sobre lo que se ha venido a llamar el efecto Illa.
- El efecto Illa se ha convertido, gracias a sus adversarios y competidores, en el pánico Illa. Solo hacía falta que el independentismo sacara a pasear su alma conspiranoica para que todos nos encontremos discutiendo sobre si Illa va a ser o no el próximo presidente de la Generalitat. Impensable hace unas semanas.
- Es imprescindible que los votantes sean conscientes de que estamos ante una gran encrucijada. O se reconduce, entre todos, el caos en el que Cataluña está instalada o nos deslizaremos todos por la pendiente de la decadencia.
- Solo unos muy buenos resultados del PSC y los Comunes pueden propiciar una reconducción que nos saque del pozo, pero no parece que por sí solos sean suficientes. En política la aritmética de los votos cuenta y la vieja dama de la correlación de fuerzas es muy tozuda. Las encuestas nos dicen que ERC va a ser necesaria, yo además añado que también lo indica la política. Solo es posible salir de este bucle sin fin con una propuesta transversal, que contribuya a romper unos bloques sociales fosilizados y enquistados.
Papeletas en un colegio en Barcelona, en las elecciones generales del 10N de 2019.
eldiario.es/opinion/zona-critica/elecciones-catalanas-reconduccion-o-decadencia
lunes, 25 de enero de 2021
EHBildu y su ejemplo asqueroso del relativismo moral
domingo, 24 de enero de 2021
Militares "listillos" y portavoz "bocazas".
Es posible que Robles a estas horas todavía se esté afanando en buscar un alto cargo militar que, a diferencia de Villaroya, no haya sido vacunado cuando aún esperaban turno los sanitarios que deben ocuparse en primera línea de los infectados por el virus … Parece que no lo tiene fácil.
Y ligado al tema conviene destacar que el PP sostiene, por boca de su portavoz, José Luis Martínez-Almeida –a la sazón alcalde de Madrid-, que no es malo que Gobierno y mandos del Ejército reciban primero la profilaxis. Que un país no puede quedarse sin autoridades ni sin defensa.
Interesante debate para la semana que comienza. Porque no ha concretado qué goniernos pueden vacunarse. ¿Solo el que se junta los martes en La Moncloa? ¿Y los gobiernos de las Comunidades Autónomas? ¿Y qué pasa con los gobiernos municipales?
Lo único serio de esto es que ya hay un protocolo. Le guste o no. Y ahora la cuestión es quiénes lo han cumplido y quienes se lo han saltado pasándoselo por su arco del triunfo. Y esto no debería de quedar impune.