
Son las ocurrencias de Jonan. Este encuentro ha dejado fuera al PP, partido que no tiene alcaldes en Euskadi, el menos en municipios en los que ETA ha asesinado. Se da la paradoja de que el Partido Popular es la fuerza politica que tiene más víctimas causadas por ETA. El PSE, que es el segundo partido en número de víctimas del terrorismo etarra habrá visto cómo muchos de los pueblos en los que mataron a sus militantes estaban representados en el amable vernissage de Urkullu-Fernández por un alcalde batasuno. Un suponer, Andoain, donde ETA asesinó a Joseba Pagaza y al columnista de esta casa José Luis López de Lacalle, tiene ahora una alcaldesa de Bildu, continuadora natural de la obra y el pensamiento del alcalde batasuno que tenía aquel 8 de febrero de 2003, cuando ETA asesinó a su jefe de la Guardia Unrbana y él se negó a condenar el asesinato.
A mí me parece que esto sólo puede entenderse como un sarcasmo, un reproche sutil a los alcaldes batasunos mediante un recordatorio, una lista de las víctimas mortales que la organización terrorista con la que, cuando menos, simpatizaban dejó en su pueblo.