Las izquierdas no socialdemócratas europeas
no pueden aplicar en 2025 a la actual situación geopolítica mundial
un discurso antimilitarista en los mismos términos que hace cuatro décadas.
El rechazo a la OTAN no tiene hoy el mismo significado que en 1986

sábado, 5 de junio de 2021

Hoy en el Arriaga, "Los siete pecados capitales".

 1933, París, tanto Weill como Brecht huyen de la Alemania nazi, y a pesar de la tensión artística generada entre estas dos grandes figuras en proyectos anteriores, deciden emprender juntos este último cabaret satírico, “Los siete pecados capitales”. Incluso en esta última colaboración tampoco quisieron dejar atrás el propósito que les unió en las primeras óperas conjuntas: tratar de cambiar la sociedad a través de un corrosivo cinismo que denunciaba la doble moral.

Este “ballet cantado”, donde cada movimiento corresponde a un pecado capital, vuelve a mestizar la música popular europea con aires de swing, entremezclando valses y marchas con ritmos de foxtrot o ragtime. La versión que se nos ofrece en esta nueva producción del Teatro Arriaga es una cuidada reducción para 15 instrumentistas, la cual nos acercará con más acierto si cabe a aquellas bandas de Jazz que acompañaban a los cabarets más sórdidos de los años 30.