El alto, el fuego en Gaza, que de momento parece estarse manteniendo no tiene detrás un proceso ni mecanismos para prevenir ataques y avances, israelíes, ni para forzar al ejército israelí a retirarse.
Mientras Trump habla del éxito del plan de paz, los israelíes mantienen los dedos en los gatillos de armas que siguen apuntadas a la población civil de Gaza. (martin.gak)

lunes, 13 de octubre de 2025

Hoy con SINOPE, en Romo : Un mundo al revés.
Nada es cierto, ni incierto, ni verdadero, ni falso.
La característica del mundo invertido.


Se crea cada vez más contenido, y este se encuentra cada vez más fuera de los medios tradicionales que conocemos: prensa, radio y televisión.
Millones de contenidos creados por influencers, creadores, blogueros y redes sociales, sin ningún control, se mezclan con aquellos creados con normas, éticas, objetivos y procedimientos generalmente aceptados.
En este contexto de creciente contenido, la desinformación puede no ser muy grande, pero cada vez es más difícil detectarla.
Su detección queda en manos de quien lee, ve o escucha.
Además, la inteligencia artificial dificulta enormemente las cosas. La facilidad y velocidad de creación de contenido contribuyen a que este ecosistema de contenido disponible sea ilimitado.
Por otro lado, cada vez es más difícil detectar el uso de la inteligencia artificial. Es impensable que lo que crea problemas también pueda tener solución.
Como resultado, todo lo relacionado con las noticias y la información se ve cuestionado. Es más, un gran porcentaje de personas la evita deliberadamente.
Conocemos el mundo a través de los titulares, y no podemos atribuirles veracidad o falsedad, lo que reduce nuestra credibilidad en política, incluso en democracia.
Dicen que vivimos en una democracia, pero las encuestas muestran cada vez más lo contrario. Nada es cierto, nada es incierto, nada es verdadero ni falso.
Esta es la característica del mundo invertido.