1
Cuando sostenemos nuestros teléfonos, en teoría tenemos la mayor parte del conocimiento acumulado del mundo al alcance de la mano, así que ¿por qué pasamos tanto tiempo arrastrando nuestros ojos por basura?
Cuando sostenemos nuestros teléfonos, en teoría tenemos la mayor parte del conocimiento acumulado del mundo al alcance de la mano, así que ¿por qué pasamos tanto tiempo arrastrando nuestros ojos por basura?
2
Una de las cuestiones es que nuestros dispositivos digitales no han sido diseñados para ayudarnos a pensar de forma más eficiente y clara; casi todo lo que encontramos en Internet ha sido diseñado para captar y monetizar nuestra atención. Cada vez que coges el teléfono con la intención de realizar una tarea sencilla, discreta y potencialmente enriquecedora, como consultar las noticias, tu cerebro primitivo de cazador-recolector se enfrenta a una industria tecnológica multimillonaria dedicada a desviarte de tu objetivo y mantener tu atención, pase lo que pase.
3
Recordemos la metáfora de Christodoulou, del mismo modo que una de las características de una sociedad obesogénica son los desiertos alimentarios —barrios enteros en los que no se puede comprar comida saludable—, gran parte de Internet son desiertos informativos, en los que el único alimento disponible para el cerebro es basura.
4
La IA puede hacernos más inteligentes y creativos, pero la forma en que la mayoría de la gente la utiliza produce trabajos insulsos, poco imaginativos y cuestionables desde el punto de vista factual. Una de las preocupaciones es el llamado “efecto de anclaje”. Si se plantea una pregunta a la IA generativa, la respuesta que da lleva al cerebro por un camino mental determinado y hace que sea menos probable que se tengan en cuenta enfoques alternativos.
“Siempre utilizo el ejemplo siguiente: imagina una vela. Ahora, la IA puede ayudarte a mejorar la vela. Será la más luminosa que haya existido jamás, durará más tiempo, será muy barata y tendrá un aspecto increíble, pero nunca se convertirá en una bombilla”. Para pasar de la vela a la bombilla se necesita a una persona con capacidad de pensamiento crítico,
5
"La mayoría de las personas sensatas no entrarían en un bar y se encontrarían con alguien que les dijera: 'Oye, tengo un nuevo medicamento. Es muy bueno para ti', y la probarían sin más.
Por lo general, esperamos que nuestros medicamentos se sometan a pruebas rigurosas y que nos los receten profesionales. Pero, de repente, cuando hablamos de tecnología educativa, que aparentemente es muy beneficiosa para el desarrollo del cerebro de los niños, no sentimos la necesidad de hacer eso”.
6
Tener conocimientos es increíblemente importante para que, cuando escuches algo cuestionable o tal vez falso, pienses:
¡Un momento, eso contradice todos los conocimientos que tengo que dicen lo contrario, ¿no?'.
No es de extrañar que haya un montón de idiotas por ahí que piensan que la Tierra es plana.
7
Quizás el amanecer de la nueva era dorada de la estupidez no comience cuando nos sometamos a máquinas superinteligentes, sino cuando entreguemos el poder a las máquinas tontas.
eldiario.es/era/viviendo-dorada-estupidez
eldiario.es/era/viviendo-dorada-estupidez