“La vida es como una carrera, la recompensa no está en la meta, sino en cada uno de los metros del camino”.

martes, 7 de octubre de 2025

Cine. Hoy en los Golem: "Jone, batzuetan".

 
www.filmaffinity.com/es
Bilbao, pleno agosto. Jone, 20 años, vive con su padre y su hermana pequeña Marta. Aitor, el padre de Jone, ha tenido que dejar su trabajo debido a las consecuencias de su Parkinson. Al mismo tiempo, empiezan las fiestas de la Semana Grande de Bilbao en las que Jone se enamorará por primera vez. Durante este verano, Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que transita con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.

Película aparentemente sencilla pero lleno de aristas interesantes.
Aborda temas importantes, los primeros amores de juventud, sus decepciones y dolores, la enfermedad en el seno familiar y las consecuencias que se derivan de ello, llevando en ocasiones e inevitablemente el deterioro de la convivencia.

La incertidumbre sobre el futuro, el saber o no aceptarlo, la toma de decisiones para tratar de dejar todo zanjado, atado. La incomunicación entre padre e hija, los dos por no saber aceptar la nueva situación.

Todo ello, muy bien narrado, de forma clara y precisa, con alguna escena, muy bella, onírica, y siempre con la verdad por delante, siendo muy digna y honesta para con el espectador/a. 
Buenas interpretaciones, con buen montaje y sonido, a pesar de ser modesta industrialmente.

Sara Fantova sabe llegar al corazón del respetable, gracias a una buena dirección, que nos lleva a pensar en que tendrá un buen futuro en el cine.

En suma, un buen debut en el largometraje, entretenido y estimable