Desconfía de un caballo cuando estés detrás, de un toro cuando estés delante y de un cura estés donde estés. (Miguel de Cervantes)

“Elon Musk no quiere que hagas donaciones a Wikipedia, lo que en sí mismo es una buena razón para hacerlo,
pero la razón mucho mejor es que se trata de Wikipedia. Si puedes, dona.”

viernes, 3 de agosto de 2018

La villa de Bilbao. Su historia. Cap. 03


Época anterior a la fundación de la Villa de Bilbao (Cont.)

Desde el siglo V a la fecha de la fundación de la Villa de Bilbao
Para hablar de este período, vamos a considerar los siguientes temas:
A.- La cristianización.
B.- Los normandos.
             C.- El Camino de Santiago, con el trazado de este Camino dentro de la Villa de Bilbao.
             D.- El Señorío de Vizcaya.
             E.- La fundación de Villas.

            
La cristianización
El cristianismo se propagó, en primer lugar, por las zonas romanizadas y, desde ellas, comenzaría, en un segundo paso, a penetrar en los territorios limítrofes, en donde menos se había dejado sentir la presencia económica y cultural de Roma.
Las primeras noticias fehacientes del cristianismo en territorio vasco, son de los primeros años del siglo IV, iniciado ya el Bajo Imperio romano. Pero la intensidad fue muy diferente en el norte y en el sur. Aquí, en el sur, es donde se demuestra una presencia del cristianismo, durante el período visigodo, en el Valle del Ebro y en la actual Álava.
En cualquier caso, los textos visigodos de la época (allá por el siglo VII) continuarían refiriéndose al territorio vasco, como una zona que violentamente rechazaba el cristianismo.
Habrá que esperar, pues, a los comienzos de la Reconquista (siglo VIII y posteriores), para encontrar síntomas de la definitiva penetración del cristianismo en el País Vasco, con dos centros de irradiación: Navarra y Asturias.
Y como muestra, tenemos los sepulcros de Arguiñeta, en Elorrio, dos de ellos datados en el año 883. Un primer síntoma de que la nueva religión estaba definitivamente penetrando.

Los normandos
Los normandos, conocidos también con el nombre de vikingos, procedían de Escandinavia, eran de raza germánica y, a finales del siglo VIII, iniciaron sus campañas de saqueo y pillaje en las costas occidentales de Europa.
La expansión de este pueblo obedeció, entre otros factores, a su afán de aventura y pillaje y a los importantes progresos en la técnica naval.
Aprovechando las vías fluviales, saquearon ciudades del norte de Francia, ocupando, en el año 911, los territorios que luego se llamarían Normandía. También dirigieron expediciones a España, visitando Galicia repetidas veces en los siglos IX, X y XI y el País Vasco en el año 859, como primera vez.
Con el paso del tiempo, aquellas campañas de saqueo y pillaje dieron paso a un cierto estímulo en los intercambios comerciales, convirtiéndose los normandos en auténticos dueños del eje Atlántico, sobre todo, allá por el siglo XI y en tiempos de Guillermo I, el Conquistador, Duque de Normandía.
Dicho cuanto antecede, es muy probable que los normandos inspeccionasen la vía fluvial del Nervión en sus visitas al País Vasco y pudiesen llegar hasta el lugar que sirviera de base para el asentamiento de aquel Bilbao, que, en el año 1.300, iba a ser distinguido con el título de Villa. Y de aquí surge la hipótesis de que los normandos nos enseñaran la técnica de la navegación y el arte de comerciar.
El Camino de Santiago
A partir del siglo XI se inició en la Europa occidental la costumbre de visitar la supuesta tumba del apóstol Santiago, que se decía estaba en Compostela.
Tales peregrinaciones serían ya masivas en el siglo XII y aún continuaban practicándose en el siglo XV. Con ellas penetraron en la península ibérica las más variadas influencias de índole cultural, político y económico.
Muchos eran los caminos que se dirigían a Santiago. Y varios de ellos, atravesaban el País Vasco. El primero de los caminos del que tenemos fehacientes noticias históricas, fue el que accedía a la península por Irún. Hablamos del siglo XIII. Estos caminos atravesaban Guipúzcoa y se dirigían a Vitoria y Miranda.
Pero ya en el siglo XIV, algunos peregrinos transitaban por la costa. Así, desde Irún pasaban por Pasajes, Zarautz, Zumaia y Mendaro, encontrando su primera parada vizcaína en Markina. De ahí se dirigían haciala Colegiata de Zenarruza, con hospedería y hostal de peregrinos. Luego seguían por Arbazegi hasta Gernika. Y, desde aquí, por Larrabetzu, Lezama y Monte Avril, llegaban a la Anteiglesia de Begoña, en donde rendían homenaje a la Virgen en la colina de Artagan. Finalmente, entrando en Bilbao por el barrio extramuros de San Nicolás, llegaban a la Iglesia de Santiago.
Otra ruta era la que penetraban en Vizcaya, desde Guipuzcoa, por Ermua, continuando por Bérriz, Abadiño, Durango, Amorebieta, Galdakao y, por el Paseo de los Caños, hasta Bilbao. En el Hospital de Atxuri se atendía a los peregrinos, quienes enfilando cualquiera de las calles que formaban el núcleo urbano, ya dentro de las murallas, llegaban a la Iglesia de Santiago.
Una vez cumplidos con los requisitos espirituales, con los de avituallamiento y con un buen descanso, los peregrinos continuaban su camino hacia Santiago, en Galicia. Y lo podían hacer por la costa o por el interior.
Los que querían ir por la costa, cruzaban el Puente de San Antón y, por Bilbao la Vieja, llegaban a Abando, desde donde continuaban por Olabeaga, Zorroza, Barakaldo, Sestao y Portugalete, hasta alcanzar la provincia de Santander.
Los que preferían el interior, podían ir por Basauri y Arrigorriaga, en dirección a Orduña y Pancorbo, conectando con la ruta que, desde Francia, pasaba por Burgos. También lo podían hacer, una vez cruzado el Puente de San Antón y pasando por Abando, en dirección al Alto de Castrejana, pasando por Alonsótegui, Sodupe, Güeñes, Zalla y Balmaseda y entrando en el Valle de Mena. Desde aquí tomar la dirección a Burgos.
El Camino de Santiago, dentro de la Villa de Bilbao
En Noviembre de 2.003, se tomó un acuerdo municipal dirigido a colocar 60 losetas del tamaño de la "baldosa Bilbao" en el Camino urbano de Santiago en Bilbao, contando con dos murales, uno en la Basílica de Begoña y otro en Atxuri.
Sin embargo, fue en Marzo de 2.005, cuando se volvió a hablar de dicho acuerdo, anunciando que, para el verano de dicho año, tanto los bilbaínos como quienes nos visiten, pudiesen recorrer este "viaje histórico" dentro de la Villa, porque Bilbao es, sin duda, una ciudad jacobea, con una Catedral en honor del Apóstol Santiago. Otra Catedral dedicada a Santiago está en Compostela.
Y el 10 de Agosto de 2.005, el Alcalde de Bilbao dio por inaugurado, en Begoña, el Camino de Santiago, dentro de la Villa, con sus 60 losetas (con concha del peregrino amarilla sobre fondo azul) colocadas separadamente a lo largo del Camino bilbaíno y sus 2 murales explicativos instalados, uno junto a la Basílica de Begoña (punto de reunión con el Alcalde en su inauguración) y otro frente a la Iglesia de San Antón, en la esquina de las Calles Ronda y la Ribera, junto a la Plaza de los Santos Juanes.
En estos 2 murales (que son, por supuesto, iguales) se indica que el Camino de Santiago entraba a Bilbao por dos lugares distintos y que, anteriormente (en el apartado precedente) hemos citado:
A.- Por Zamudio y Monte Avril, bajando por el Camino de Atxeta y la Calle Zabalbide hasta la Basílica de Begoña.
B.- Por la Avenida de Miraflores, Paseo de Los Caños y Atxuri.
(Utilizamos la nomenclatura actual del año 2.005)
Desde Begoña, por la Calle Virgen de Begoña y las Calzadas de Mallona hasta la Plaza de Unamuno. Y desde aquí, por las Calles de la Cruz y Tendería hasta la Catedral de Santiago. Luego seguían por la Calle Tendería hasta la Calle la Ribera y se dirigían a la Iglesia y Puente de San Antón.
Los de Atxuri, previo paso por el Hospital de Atxuri, se dirigían, por las Calles la Ribera y Tendería, a la Catedral de Santiago y, una vez hecha la visita, volvían por el mismo Camino a la Iglesia y Puente de San Antón.
Como puede verse, en este Puente de San Antón convergían los 2 Caminos citados.
Pasaban el Puente y por Bilbao la Vieja y la Calle San Francisco llegaban a la Plaza de Zabálburu, desde donde, por la Calle Autonomía alcanzaban la Plaza Aita Donostia, en Basurto. En este punto cogían la carretera de Kastrexana, pasando por Altamira y subiendo al Monte Kobetas, para bajar hasta el río Cadagua y llegar al Puente del Diablo.
En este nuevo punto, podía decidirse entre:
A.- Seguir el río Cadagua hasta Balmaseda y unirse, más tarde, con el Camino francés, en Burgos.
B.- Coger el Camino hacia Portugalete y continuar por la ruta de la costa hacia Santander y Galicia.