Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

miércoles, 9 de julio de 2008

Dos "clasificaciones" de interés

Os adjunto dos "clasificaciones" que me han llamado la atención y que creo resultan de interés. La primera, el ranking de empresas de la CAV por facturación en 2007:

1. Iberdrola: 17.468 mill. de euros
2. Eroski: 7.642
3. Petronor: 5.584
4. Gamesa Corporación: 3.274
5. Fagor Electrodomésticos: 1.753
6. CIE Automotive: 1.277
7. Bridgestone: 1.043
8. Naturgas Energia: 1.009
9. Vinzeo: 900
10. CAF: 874,4

La segunda, la estadística de PIB per cápita que elabora el Eustat y que nos compara con el resto de países de la UE. Lo cierto es, que según este cálculo, la CAV sería el tercer Estado más rico de la Unión Europea, por delante de potencias como Países Bajos, Alemania o Suecia. Este sería el ranking europeo:

1. Luxemburgo: 276,4
2. Irlanda: 146,3
3. CAV: 140,6
4. Países Bajos: 130,9
5. Austria: 128,2
6. Suecia: 126,2
7. Dinamarca: 122,8
8. Bélgica: 118,1
9. Finlandia: 116,2
10. Reino Unido: 116,2
11. Alemania: 113,2
12. Francia: 111,3
13. España: 106,9
14. Italia: 101,4
15. Grecia: 97,9

¿Somos entonces tan ricos? Por una parte, sí. El PIB per cápita reparte el valor de la producción que se genera en un territorio por cada habitante. Euskadi, al tener una potente industria, genera proporcionalmente a su población más riqueza que otras zonas. Sin ir más lejos, el mayor productor vasco es probablemente Petronor, pese a que en su planta apenas trabajan un millar de personas.

Recogido de Cyber Euskadi de