Cada día de este mes de agosto adjuntaré un par de mi lista de cantantes y canciones,
antiguas y modernas, de diferentes épocas, situaciones y vivencias mías
que forman parte de mi TOP-99 y que me apetece compartir.
Disfruta con los tuyos, ríete, descansa de lo cotidiano,
recarga energias, y todo a menos de ¿25º?
Nos volvemos a leer en Septiembre.
¡Salud!

jueves, 27 de febrero de 2020

Monos, en Multicines

insertoscine.com/2020/02/19/monos
En Colombia, a pesar de los trascendentales acuerdos de paz firmados en noviembre de 2016 entre las FARC y el Estado, el ciclo de violencia guerrillera y paramilitar no ha cesado del todo.

Desde ese plano inicial que parece surgir de las profundidades de la tierra y alzarse hasta el gélido altiplano, entramos en la vida de una unidad de combatientes adolescentes que debe custodiar a una secuestrada norteamericana. Son guerrilleros inexpertos e indisciplinados, cuya filiación ideológica no se explicita, a cargo de un mando al que incluso tienen que dar parte de con quién se «asocian» sentimentalmente.

Para plasmar este retrato del aislamiento en entornos naturales hostiles y del embrutecimiento inherente a cualquier lucha armada, acentuado en este caso por la imposición de la obediencia ciega de corte militar a jóvenes que, como el propio espectador, no parecen saber para qué luchan ni casi contra quien, Landes bebe con profusión de clásicos y lo hace con una innegable maestría visual netamente «inmersiva», gracias a la excelente fotografía de Jasper Wolf y a una poderosa producción de sonido.Los mensajes de Monos, como los antiguos ritos de iniciación, los simbolismos de antaño, los debates sobre dónde acaba la civilización y comienza la barbarie, sobre la idealización de la juventud y la necesidad de un verdadero aprendizaje, parecen cáscaras vacías, encuadres para una buena foto.